sábado, 30 de diciembre de 2017

Sin noticias de

De pronto, en mitad de una distendida charla
durante la comida en el restaurante,
Peter deja aparcado el tenedor
en el plato por un instante y,
haciendo gala de una serenidad e ironía pasmosas,
lanza una batería de interrogantes envueltos en su marcado acento alemán:
"¿Por qué será que C. no llama?",
"Porque", prosigue,
"lo normal es que cuando alguien se marcha de viaje,
llame, ¿no?"
"Pues eso, para decir que ha llegado bien y saber cómo va todo",
"Pero nada, que no sé que pasa que ya han pasado
casi cinco meses y ella no llama".
Al final, estas dosis de mordacidad en torno a la partida de su difunta esposa,
le pasan factura
y conducen a los enormes y cansados ojos azules de Peter
al llanto.
Entonces, la fluida y animada conversación se paraliza.

Solo un puñado de recuerdos acuden tímidamente
al rescate portando carteles "agradables"
en sus efímeras manos
y dejando tras de sí un pequeño
reguero de sonrisas
forzadas.


Safe Creative #1802195828679

jueves, 21 de diciembre de 2017

UN boleto, UN peluche, UN nombre

De entre los cerca de tres mil boletos
meticulosamente enrollados
que contenían 

dos grandes bidones de plástico
situados en el mostrador de la "Tómbola de las antiguas"*,

(el más emblemático de los puestos del Rastrillo de Nuevo Futuro**),
ella sacó uno.
Y  le fue a tocar en suerte un adorable burrito de peluche
con ojos tristones.
Cuando llegó a casa, ella lo sacó de su primoroso
envoltorio transparente.
Al muñeco lo habían tratado tan bien en su anterior vida,
que su estado 
le había valido un billete 
de ida a otro hogar por una buena causa.
Al examinar cuidadosamente el peluche con detalle
ella fue derecha a la gran etiqueta blanca,
esa que va cosida con las indicaciones de lavado en el anverso,
para cortarla, pero se detuvo en seco:

En el reverso estaba escrito a boli, en mayúsculas, un nombre de niño.
¡No podía creerlo!:  el antiguo propietario del peluche
se llamaba igual que su joven esposo
fallecido hace mil años.  

--------------------------------------------
**Rastrillo benéfico en favor de la asociación Nuevo Futuro que se lleva a cabo anualmente en diversas ciudades españolas, entre ellas, Madrid.
*El puesto denominado "La tómbola de las Antiguas" es regentado por mujeres octogenarias que llevan trabajando en el Rastrillo desde hace más de 30 años. Ellas tejen prendas que luego venden en el puesto o con las que visten a los muñecos que rifan en un monumental tómbola compuesta por casi tres mil premios (con la consiguiente dedicación). http://www.nuevofuturo.org/

    Safe Creative #1802085723572

miércoles, 20 de diciembre de 2017

Cero coma

Cuatro segundos era el tiempo 
que se tardaba en llegar
desde la entrada de la casa 
al primer dormitorio,
y otros siete segundos más al cuarto pequeño.
En total, no se consumían más allá de doce segundos
para alcanzar el fondo del peculiar y centenario apartamento.
En el minúsculo baño
 -que recuerda al de un tren por su alargada estrechez-,
todo estaba al alcance;
como si de una autocaravana se tratase,
cualquier objeto ubicado, por ejemplo, en el lavabo,
podía ser alcanzado desde el interior de la ducha
sin tener que salir de ella.
Y en ese momento la sensación imperante, 
-lejos de ser angustiosa-,
viajaba a la velocidad de la luz intensa 
atravesando el rústico marco 
de madera blanca de la ventana
en compañía
del dulce espíritu de las vacaciones pasadas...

Safe Creative #1802085723565

martes, 12 de diciembre de 2017

Vuelta a la vida

Aby es una preciosa perrita podenca
de color canela
que posee un encanto especial.
Es digo de admiración
verla caminar
sobre tres des sus patas
con la cuarta completamente doblada hacia detrás.

Fue rescatada del abandono
-de esos que condenan a una muerte segura-
por una joven que no dudó en ir a buscarla
en coche 
a la provincia donde le contaron que se encontraba.
Sus nuevos dueños no saben lo que realmente le ocurrió
a Aby,
el porqué de su pata tullida, 
solo tienen -como ella- una certeza:
que ha vuelto a la vida...

Safe Creative #1802085723466

martes, 28 de noviembre de 2017

Grados bajo cero

Este frío
que recorre calles y cuerpos de
arriba abajo...
Me trae a la mente aquella horrible situación

en la que ella se vio apeada del estrado
de un recital abierto de poesía*
por un 
nada caballeroso
poeta sin etiqueta -de abultada carpeta-.


Este "poeta"  esperó pacientemente a que ella estuviera frente al micrófono 
para gritarle un grosero "me toca a mí",
cuando encima el turno no le correspondía.

Después trascendió que colarse en los recitales era su marchamo, un modus operandi
consentido por los organizadores

-como cosa graciosa e impredecible-
pero padecido 

cada vez, por quienes, como ella, se bajan del estrado incapaces de reaccionar a tiempo.
En definitiva, 

la educación y la caballerosidad
son dos grados

que aquel personaje mantenía
en su abultada carpeta de aburrir a las ovejas
escrupulosamente guardados 
bajo cero.



-------------------------------------

*Sesión abierta de lectura poética La voz del Ermitaño (Casa del lector Matadero, Madrid). Como premio a su queja ante la organizadora una vez finalizado el evento, fueron suprimidas del  reportaje posterior cualquier fotografía de ella recitando su poema.  

   Safe Creative #1802085723671

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Las tres bogas (segunda parte) o el toque de queda

Ya en acera firme, 
con el semáforo peatonal en rojo y los galéricos pajarillos por fin silenciados, 
ella pregunta al invidente si desea cruzar.
"Ah, entonces, ¿ya se puede pasar?", contesta.
"Sí, en breve se abrirá el semáforo, yo le acompaño".
"Pero, no se desvíe de su camino por mí", exclamó.
"No se preocupe, voy en esa misma dirección".
"Es que", prosiguió el señor, "este cruce es malísimo, el disco peatonal se abre a la vez en varios puntos de la rotonda y, claro, por más que uno se esfuerce en buscar de qué lado proviene el sonido para poder cruzar, es imposible".
"No me extraña, esto aturde a cualquiera", añado.
"Es más", prosigue, "le diré que puse una reclamación en el Ayuntamiento y no ha servido de nada, eso sí me pidieron una de datos...".
"Una curiosidad", inquiero, "¿es cierto que el audio de los semáforos deja de funcionar a las diez de la noche, o es una leyenda urbana?"
"Sí, sabe qué pasa, los ciegos no salimos de noche, no lo necesitamos, puesto que ya vivimos en el reino de la noche, así que total, a las diez ya estamos en casita todos metidos", se explaya con ironía.
"Entonces, hay que elegir entre el toque de queda o salir a la jungla y jugársela, me parece terrible", replico.
"Sí, así es", sentencia.



lunes, 6 de noviembre de 2017

Las tres bogas (primera parte)

Con la luz peatonal en verde,
ella se dispone a cruzar la calle
envuelta en una suerte de frenéticos gorgoritos
provenientes de los semáforos* circundantes.

De pronto, su vista periférica
le hace volver atrás 
cuando detecta que, a pesar de la algarabía reinante,
un invidente no ha pasado.


Conforme se iba aproximando a él para ver si necesitaba ayuda, le llamó especialmente la atención
el sosiego con el que el señor aguardaba al borde de la acera fumando un pitillo junto a su perro fiel;

Y, por supuesto, mientras se dirigía a él, 
ella soportó -de nuevo-,
los incesantes y coléricos trinos
que asediaban a la vez desde todas partes; 

Pero esta vez a un ritmo frenético tal,
que transportaba a la escena de las galeras de la 
película de "Ben-Hur"**:
era como si los pobres pajarillos
estuvieran ahí, dentro del semáforo,
remando a ritmo de: ¡boga de combate!, ¡¡boga de ataque!!,
¡¡¡boga de ariete!!!*
según se fuera aproximando
o alejando el disco rojo.


*Del año 1926 data el primer semáforo que se instaló en España. Fue ubicado en el cruce de la calle Alcalá con Gran Vía. Y los primeros semáforos sonoros fueron colocados hacia el año 2006.
**"Ben- Hur"-Una de las mejores películas épicas de todos los tiempos, magistralmente protagonizada por Charlton Heston (E.E. U.U., 1959).