Ya en acera firme,
con el semáforo peatonal en rojo y los galéricos pajarillos por fin silenciados,
ella pregunta al invidente si desea cruzar.
"Ah, entonces, ¿ya se puede pasar?", contesta.
"Sí, en breve se abrirá el semáforo, yo le acompaño".
"Pero, no se desvíe de su camino por mí", exclamó.
"No se preocupe, voy en esa misma dirección".
"Es que", prosiguió el señor, "este cruce es malísimo, el disco peatonal se abre a la vez en varios puntos de la rotonda y, claro, por más que uno se esfuerce en buscar de qué lado proviene el sonido para poder cruzar, es imposible".
"No me extraña, esto aturde a cualquiera", añado.
"Es más", prosigue, "le diré que puse una reclamación en el Ayuntamiento y no ha servido de nada, eso sí me pidieron una de datos...".
"Una curiosidad", inquiero, "¿es cierto que el audio de los semáforos deja de funcionar a las diez de la noche, o es una leyenda urbana?"
"Sí, sabe qué pasa, los ciegos no salimos de noche, no lo necesitamos, puesto que ya vivimos en el reino de la noche, así que total, a las diez ya estamos en casita todos metidos", se explaya con ironía.
"Entonces, hay que elegir entre el toque de queda o salir a la jungla y jugársela, me parece terrible", replico.
"Sí, así es", sentencia.
Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento de Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento de Madrid. Mostrar todas las entradas
miércoles, 22 de noviembre de 2017
lunes, 6 de noviembre de 2017
Las tres bogas (primera parte)
Con la luz peatonal en verde,
ella se dispone a cruzar la calle
envuelta en una suerte de frenéticos gorgoritos
provenientes de los semáforos* circundantes.
De pronto, su vista periférica
le hace volver atrás
cuando detecta que, a pesar de la algarabía reinante,
un invidente no ha pasado.
Conforme se iba aproximando a él para ver si necesitaba ayuda, le llamó especialmente la atención
el sosiego con el que el señor aguardaba al borde de la acera fumando un pitillo junto a su perro fiel;
Y, por supuesto, mientras se dirigía a él,
ella soportó -de nuevo-,
los incesantes y coléricos trinos
que asediaban a la vez desde todas partes;
Pero esta vez a un ritmo frenético tal,
que transportaba a la escena de las galeras de la
película de "Ben-Hur"**:
era como si los pobres pajarillos
estuvieran ahí, dentro del semáforo,
remando a ritmo de: ¡boga de combate!, ¡¡boga de ataque!!,
¡¡¡boga de ariete!!!*
según se fuera aproximando
o alejando el disco rojo.
*Del año 1926 data el primer semáforo que se instaló en España. Fue ubicado en el cruce de la calle Alcalá con Gran Vía. Y los primeros semáforos sonoros fueron colocados hacia el año 2006.
**"Ben- Hur"-Una de las mejores películas épicas de todos los tiempos, magistralmente protagonizada por Charlton Heston (E.E. U.U., 1959).
ella se dispone a cruzar la calle
envuelta en una suerte de frenéticos gorgoritos
provenientes de los semáforos* circundantes.
De pronto, su vista periférica
le hace volver atrás
cuando detecta que, a pesar de la algarabía reinante,
un invidente no ha pasado.
Conforme se iba aproximando a él para ver si necesitaba ayuda, le llamó especialmente la atención
el sosiego con el que el señor aguardaba al borde de la acera fumando un pitillo junto a su perro fiel;
Y, por supuesto, mientras se dirigía a él,
ella soportó -de nuevo-,
los incesantes y coléricos trinos
que asediaban a la vez desde todas partes;
Pero esta vez a un ritmo frenético tal,
que transportaba a la escena de las galeras de la
película de "Ben-Hur"**:
era como si los pobres pajarillos
estuvieran ahí, dentro del semáforo,
remando a ritmo de: ¡boga de combate!, ¡¡boga de ataque!!,
¡¡¡boga de ariete!!!*
según se fuera aproximando
o alejando el disco rojo.
*Del año 1926 data el primer semáforo que se instaló en España. Fue ubicado en el cruce de la calle Alcalá con Gran Vía. Y los primeros semáforos sonoros fueron colocados hacia el año 2006.
**"Ben- Hur"-Una de las mejores películas épicas de todos los tiempos, magistralmente protagonizada por Charlton Heston (E.E. U.U., 1959).
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)