Dos puntos fuertes hacen de esta jornada
el gran día de la semana:
aún queda mucho para el lunes
y su "mágica" tarde-noche* forma parte indiscutible del imaginario común.
El sábado comienza
arrastrando una estela de rutina y prisas,
como si nos costase aún soltar el ritmo de la semana:
es el momento de las tareas pendientes: compras y recados, menesteres domésticos,
¿tal vez deporte?...
La tarde muestra un aspecto más relajado
para el ocio;
se presta a celebraciones con amigos y familiares.
También puede ser de "película" y palomitas
en pareja o petit comiteé.
-------------------------
*Noche. Según sea nuestra edad nos remitiremos más, menos o nada a la mítica película "Fiebre del Sábado noche": http://es.wikipedia.org/wiki/Saturday_Night_Fever
sábado, 7 de marzo de 2015
viernes, 6 de marzo de 2015
Los domingos
Madrugar moderadamente
en domingo
tiene como recompensa un día
especialmente duradero.
Como este festivo camina siempre sin vara
de medir el tiempo,
invita también a que nos deslicemos
por entre "sus horas"
sin atender a reloj alguno,
-salvo que sea biológico-.
El domingo suele estar en perfecta sintonía con el tiempo:
su mañana deslumbra cuando hace bueno,
y sus tardes
-lluviosas-
son incomparables...
en domingo
tiene como recompensa un día
especialmente duradero.
Como este festivo camina siempre sin vara
de medir el tiempo,
invita también a que nos deslicemos
por entre "sus horas"
sin atender a reloj alguno,
-salvo que sea biológico-.
El domingo suele estar en perfecta sintonía con el tiempo:
su mañana deslumbra cuando hace bueno,
y sus tardes
-lluviosas-
son incomparables...
lunes, 2 de marzo de 2015
El sol naciente
En medio del vagón de la línea 6 de Metro
un indigente de mediana edad
-avejentado-
se expone a los viajeros.
Saca de su gabán una flauta escolar
y explica que pertenece a su hija Sara.
Entre dientes se lamenta de la flauta travesera
que tuvo que vender.
Sus negros dedos mugrientos
contrastan con el marfil del instrumento
y le arrancan con firmeza una pieza:
El sol naciente.
Y lo hace con un sentimiento tal, que conmueve.
Abro mi monedero.
No pretendo saber la verdad,
no sé si luego lo gastará en droga o vino.
Entonces pido solo caridad para lo que veo
y fe para lo que no veo.
La limosna dada
ya no me pertenece,
que sea, pues gastada
en fines no calculados.
un indigente de mediana edad
-avejentado-
se expone a los viajeros.
Saca de su gabán una flauta escolar
y explica que pertenece a su hija Sara.
Entre dientes se lamenta de la flauta travesera
que tuvo que vender.
Sus negros dedos mugrientos
contrastan con el marfil del instrumento
y le arrancan con firmeza una pieza:
El sol naciente.
Y lo hace con un sentimiento tal, que conmueve.
Abro mi monedero.
No pretendo saber la verdad,
no sé si luego lo gastará en droga o vino.
Entonces pido solo caridad para lo que veo
y fe para lo que no veo.
La limosna dada
ya no me pertenece,
que sea, pues gastada
en fines no calculados.
domingo, 1 de marzo de 2015
Lluvia vespertina
La tarde se marcha
entre sollozos y grandes
nubes de luto.
entre sollozos y grandes
nubes de luto.
viernes, 27 de febrero de 2015
Despensar un rato
A veces -para despensar un rato-
me gusta detenerme a repasar mis orígenes.
Los de muy atrás.
Época aquella como esos libros
en los que cada problema tenía solución -al final-.
Y su materia -respirable-
era a virutas de goma de "nata"
y a lápices amontonados.
Y el inconfundible sabor a tiempo libre
lo llevaba la espesa espuma de Cola Cao
coronando la leche fría en las meriendas...
Y las lecturas de libros de aventuras
-de los 5 y de los Hollister-
y los ataques de risa en familia
y las gloriosas noches de pipas frente a emblemáticos programas
en blanco y negro.
El libro de soluciones
Es por la tarde. En un vagón de Metro que va al Centro de la ciudad
un padre de cincuenta y pocos años ataviado con traje viaja con su hija de uniforme escolar
de apenas nueve.
-Vamos a sacar las tarjetas con las preguntas (se trata de un juego de memory cards).
--Vale papá
-A ver, fíjate en esta durante un minuto.
--¡Ya!
-No, todavía no ha pasado el minuto.
--¿Ya?
-Ahora sí. Dime cuántos caramelos había en el dibujo
--Siete
-Muy bien, y ¿cuántos eran azules?
--Tres
-¿Y rosas?
--Dos
-¿Y amarillos?
--Uno
-¿Y verdes?
--También uno.
-Bien -dice el padre mientras mira con detenimiento la cajita que contiene las fichas-
Amalia y ¿dónde está el libro de soluciones? Aquí pone que viene uno.
--No sé. Lo habré dejado en casa.
-¿En qué casa porras?
--En la tuya papá.
un padre de cincuenta y pocos años ataviado con traje viaja con su hija de uniforme escolar
de apenas nueve.
-Vamos a sacar las tarjetas con las preguntas (se trata de un juego de memory cards).
--Vale papá
-A ver, fíjate en esta durante un minuto.
--¡Ya!
-No, todavía no ha pasado el minuto.
--¿Ya?
-Ahora sí. Dime cuántos caramelos había en el dibujo
--Siete
-Muy bien, y ¿cuántos eran azules?
--Tres
-¿Y rosas?
--Dos
-¿Y amarillos?
--Uno
-¿Y verdes?
--También uno.
-Bien -dice el padre mientras mira con detenimiento la cajita que contiene las fichas-
Amalia y ¿dónde está el libro de soluciones? Aquí pone que viene uno.
--No sé. Lo habré dejado en casa.
-¿En qué casa porras?
--En la tuya papá.
miércoles, 25 de febrero de 2015
Angustia abrochada
Vengo de sobrevolar cúpulas y edificios
huyendo de persecuciones horribles
en una pesadilla espantosa que me trajo la madrugada.
Y al despertar
estoy a salvo
-sí-
pero con una prenda de angustia
-demás-
a mi pecho abrochada.
huyendo de persecuciones horribles
en una pesadilla espantosa que me trajo la madrugada.
Y al despertar
estoy a salvo
-sí-
pero con una prenda de angustia
-demás-
a mi pecho abrochada.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)