Las impresiones que
recoge la etiqueta "idiosincrasia de los días de la semana"
han sido vertidas según la distinción habitual
entre los cinco días laborables (lunes a viernes) y festivos (sábado y domingo).
Tan solo una salvedad:
quien tenga sus días de libranza
entre semana
deberá buscar entre las entradas
aquello que más se ajuste a sus jornadas de trabajo o de asueto:
así habrá un lunes con cara de sábado,
un martes con cara de domingo...
Debo apuntar que
nunca he sido más feliz que cuando me ha tocado librar
entre semana,
al revés del "mundo"...
Mostrando entradas con la etiqueta Idiosincrasia de los días de la semana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Idiosincrasia de los días de la semana. Mostrar todas las entradas
viernes, 13 de marzo de 2015
jueves, 12 de marzo de 2015
Los lunes
Casi desde las postrimerías del domingo
el lunes despliega ya su avanzadilla
-en nuestra mente-
como primer día lastre de la semana.
Parece que no estemos nunca preparados
para plegarnos a los lunes.
El buque insignia de la semana
rompe el hielo
para hacer "practicable"
un mar de rutinas y tedio.
Además se erige como "año nuevo" en miniatura
de la semana:
siempre hay algo que nos mueve en este primer día
a los propósitos:
tomar una determinación, ponernos a dieta, enviar CV, hacer deporte...
Los lunes son siempre lunes
y, curiosamente, lo son "para todo el día".
Porque apenas se divisa el martes
y el fin de semana anterior ha caído ya en el olvido.
Los lunes se antojan más asumibles
como primer paso
hacia el fin de semana.
Son muy temidos, si son "Al sol"*
y tremendamente odiados cuando huelen a oficina.
-----------
*Los lunes al sol es una película de cine española dirigida por Fernando León de Aranoa. Fue protagonizada por Luis Tosar, Javier Bardem y José Ángel Egido, y coprotagonizada por Joaquín Climent y Nieve de Medina. Años después de la reconversión industrial de Vigo, y las protestas masivas por los despidos, varios de estos parados viven el día a día. El fracaso tiñe sus figuras y su situación se torna cada vez peor. Así transcurre su vida, sin trabajo, tumbándose los lunes al sol. Fuente: Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Los_lunes_al_sol
el lunes despliega ya su avanzadilla
-en nuestra mente-
como primer día lastre de la semana.
Parece que no estemos nunca preparados
para plegarnos a los lunes.
El buque insignia de la semana
rompe el hielo
para hacer "practicable"
un mar de rutinas y tedio.
Además se erige como "año nuevo" en miniatura
de la semana:
siempre hay algo que nos mueve en este primer día
a los propósitos:
tomar una determinación, ponernos a dieta, enviar CV, hacer deporte...
Los lunes son siempre lunes
y, curiosamente, lo son "para todo el día".
Porque apenas se divisa el martes
y el fin de semana anterior ha caído ya en el olvido.
Los lunes se antojan más asumibles
como primer paso
hacia el fin de semana.
Son muy temidos, si son "Al sol"*
y tremendamente odiados cuando huelen a oficina.
-----------
*Los lunes al sol es una película de cine española dirigida por Fernando León de Aranoa. Fue protagonizada por Luis Tosar, Javier Bardem y José Ángel Egido, y coprotagonizada por Joaquín Climent y Nieve de Medina. Años después de la reconversión industrial de Vigo, y las protestas masivas por los despidos, varios de estos parados viven el día a día. El fracaso tiñe sus figuras y su situación se torna cada vez peor. Así transcurre su vida, sin trabajo, tumbándose los lunes al sol. Fuente: Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Los_lunes_al_sol
miércoles, 11 de marzo de 2015
Los martes
El martes, ahijado del lunes por excelencia,
llega con más pena que gloria.
Mero día-trámite
que encarrila la semana,
lleva implícito un halo de mala suerte:
Si cae en 13,
no pasará desapercibido
-como acostumbra-
entre los demás compañeros de semana.
Y, por descontado, en los márgenes de su territorio
no caben, bodas, ni embarques*.
----
En las culturas de España, Grecia y algunos de los países de América Latina, como Argentina , Chile y Venezuela, se considera el martes 13 un día de mala suerte.
*En español existe un antiguo refrán que explica en parte la superstición: En martes, ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes (El origen de esta especie de proverbio dicen que fue el haber sido martes el día en que el rey D. Alfonso el Batallador, primero de Aragón, fue vencido por los moros, y muerto en la batalla de Fraga el año de 1134. ). Fuente completa cf.: http://es.wikipedia.org/wiki/Martes_13
llega con más pena que gloria.
Mero día-trámite
que encarrila la semana,
lleva implícito un halo de mala suerte:
Si cae en 13,
no pasará desapercibido
-como acostumbra-
entre los demás compañeros de semana.
Y, por descontado, en los márgenes de su territorio
no caben, bodas, ni embarques*.
----
En las culturas de España, Grecia y algunos de los países de América Latina, como Argentina , Chile y Venezuela, se considera el martes 13 un día de mala suerte.
*En español existe un antiguo refrán que explica en parte la superstición: En martes, ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes (El origen de esta especie de proverbio dicen que fue el haber sido martes el día en que el rey D. Alfonso el Batallador, primero de Aragón, fue vencido por los moros, y muerto en la batalla de Fraga el año de 1134. ). Fuente completa cf.: http://es.wikipedia.org/wiki/Martes_13
martes, 10 de marzo de 2015
Los miércoles
Marca el centro de la semana,
"Mittwoch", miércoles en alemán, significa precisamente eso
mitad de semana.
Si bien es un día "ni fú ni fá",
tiene cierta inclinación
por el fin de semana.
Y es que, aun en terreno neutral,
-sin decirnos mucho todavía-
su "mañana" se llama jueves,
un horizonte nada desdeñable.
"Mittwoch", miércoles en alemán, significa precisamente eso
mitad de semana.
Si bien es un día "ni fú ni fá",
tiene cierta inclinación
por el fin de semana.
Y es que, aun en terreno neutral,
-sin decirnos mucho todavía-
su "mañana" se llama jueves,
un horizonte nada desdeñable.
lunes, 9 de marzo de 2015
Los jueves.
Ser antesala de los viernes
confiere a este día un valor pre-festivo
del que carecen el resto de jornadas.
Se significa como el intercambiador por el que
nuestra mente irá desconectando del tramo rutinario
para circular por un nuevo ancho de vía
hacia el fin de semana.
Se trata de un día tan
supeditado al siguiente, y no un siguiente cualquiera,
que permite, por ejemplo, trasnochar a discreción
-algo impensable en domingo-.
El informal viernes ya no es un día de "guardar"
ni "del que guardarse" como el respetado lunes.
Y como colofón:
Es día venerado, cuando le toca ser Santo*.
Se encuentra en los kioskos aunque sale los miércoles**.
Y los jueves: milagro***.
-----------------------------------------------------------------
* Jueves Santo: Fiesta cristiana que se celebra el jueves anterior al Domingo de Resurrección, dentro de la Semana Santa, y que abre el Triduo Pascual. En este día la Iglesia católica conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena y el lavatorio de los pies realizado por Jesús. Información tomada de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Jueves_Santo
** El Jueves, cuyo subtítulo actual es "La revista que sale los miércoles", es un semanario de humor satírico editado en Barcelona desde 1977, que constituye el último superviviente de las revistas que surgieron en el llamado boom del cómic adulto en España. Dedicada a la crítica de la actualidad, se ha visto implicada en diversos procesos judiciales y polémicas. El símbolo de la revista es un bufón desnudo que aparece tradicionalmente en la cabecera de sus portadas. Información tomada de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/El_Jueves
***"Los jueves, milagro", Película cómica española de 1957 y el quinto largometraje de Luis García Berlanga. http://es.wikipedia.org/wiki/Los_jueves,_milagro
confiere a este día un valor pre-festivo
del que carecen el resto de jornadas.
Se significa como el intercambiador por el que
nuestra mente irá desconectando del tramo rutinario
para circular por un nuevo ancho de vía
hacia el fin de semana.
Se trata de un día tan
supeditado al siguiente, y no un siguiente cualquiera,
que permite, por ejemplo, trasnochar a discreción
-algo impensable en domingo-.
El informal viernes ya no es un día de "guardar"
ni "del que guardarse" como el respetado lunes.
Y como colofón:
Es día venerado, cuando le toca ser Santo*.
Se encuentra en los kioskos aunque sale los miércoles**.
Y los jueves: milagro***.
-----------------------------------------------------------------
* Jueves Santo: Fiesta cristiana que se celebra el jueves anterior al Domingo de Resurrección, dentro de la Semana Santa, y que abre el Triduo Pascual. En este día la Iglesia católica conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena y el lavatorio de los pies realizado por Jesús. Información tomada de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Jueves_Santo
** El Jueves, cuyo subtítulo actual es "La revista que sale los miércoles", es un semanario de humor satírico editado en Barcelona desde 1977, que constituye el último superviviente de las revistas que surgieron en el llamado boom del cómic adulto en España. Dedicada a la crítica de la actualidad, se ha visto implicada en diversos procesos judiciales y polémicas. El símbolo de la revista es un bufón desnudo que aparece tradicionalmente en la cabecera de sus portadas. Información tomada de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/El_Jueves
***"Los jueves, milagro", Película cómica española de 1957 y el quinto largometraje de Luis García Berlanga. http://es.wikipedia.org/wiki/Los_jueves,_milagro
domingo, 8 de marzo de 2015
Los viernes.
Telonero por excelencia del sábado,
es la antítesis del lunes,
su oponente natural.
En esta jornada se ve todo
de otro color.
Aunque esté cargado de trabajo
nada se tiene en cuenta,
porque ya es viernes.
Su síndrome muestra sus primeros síntomas
al despuntar el día
y alcanza su clímax justo al finalizar la jornada de trabajo:
Apenas hemos pronunciado las palabras
mágicas: "hasta el lunes"
y ya comienza su lento declive,
nadie le pide "bises"
porque la atracción estelar -llamada sábado-
pide paso.
Por ende si el viernes es 13*
aporta un extra de superstición al día.
-----------------------
*Viernes 13. Me ha encantado este artículo que relaciona estadísticas de accidentes, viernes 13 y luna llena: http://www.abc.es/ciencia/20150213/abci-viernes-trece-supersticion-cerebro-201502121643.html
es la antítesis del lunes,
su oponente natural.
En esta jornada se ve todo
de otro color.
Aunque esté cargado de trabajo
nada se tiene en cuenta,
porque ya es viernes.
Su síndrome muestra sus primeros síntomas
al despuntar el día
y alcanza su clímax justo al finalizar la jornada de trabajo:
Apenas hemos pronunciado las palabras
mágicas: "hasta el lunes"
y ya comienza su lento declive,
nadie le pide "bises"
porque la atracción estelar -llamada sábado-
pide paso.
Por ende si el viernes es 13*
aporta un extra de superstición al día.
-----------------------
*Viernes 13. Me ha encantado este artículo que relaciona estadísticas de accidentes, viernes 13 y luna llena: http://www.abc.es/ciencia/20150213/abci-viernes-trece-supersticion-cerebro-201502121643.html
sábado, 7 de marzo de 2015
Los sábados.
Dos puntos fuertes hacen de esta jornada
el gran día de la semana:
aún queda mucho para el lunes
y su "mágica" tarde-noche* forma parte indiscutible del imaginario común.
El sábado comienza
arrastrando una estela de rutina y prisas,
como si nos costase aún soltar el ritmo de la semana:
es el momento de las tareas pendientes: compras y recados, menesteres domésticos,
¿tal vez deporte?...
La tarde muestra un aspecto más relajado
para el ocio;
se presta a celebraciones con amigos y familiares.
También puede ser de "película" y palomitas
en pareja o petit comiteé.
-------------------------
*Noche. Según sea nuestra edad nos remitiremos más, menos o nada a la mítica película "Fiebre del Sábado noche": http://es.wikipedia.org/wiki/Saturday_Night_Fever
el gran día de la semana:
aún queda mucho para el lunes
y su "mágica" tarde-noche* forma parte indiscutible del imaginario común.
El sábado comienza
arrastrando una estela de rutina y prisas,
como si nos costase aún soltar el ritmo de la semana:
es el momento de las tareas pendientes: compras y recados, menesteres domésticos,
¿tal vez deporte?...
La tarde muestra un aspecto más relajado
para el ocio;
se presta a celebraciones con amigos y familiares.
También puede ser de "película" y palomitas
en pareja o petit comiteé.
-------------------------
*Noche. Según sea nuestra edad nos remitiremos más, menos o nada a la mítica película "Fiebre del Sábado noche": http://es.wikipedia.org/wiki/Saturday_Night_Fever
viernes, 6 de marzo de 2015
Los domingos
Madrugar moderadamente
en domingo
tiene como recompensa un día
especialmente duradero.
Como este festivo camina siempre sin vara
de medir el tiempo,
invita también a que nos deslicemos
por entre "sus horas"
sin atender a reloj alguno,
-salvo que sea biológico-.
El domingo suele estar en perfecta sintonía con el tiempo:
su mañana deslumbra cuando hace bueno,
y sus tardes
-lluviosas-
son incomparables...
en domingo
tiene como recompensa un día
especialmente duradero.
Como este festivo camina siempre sin vara
de medir el tiempo,
invita también a que nos deslicemos
por entre "sus horas"
sin atender a reloj alguno,
-salvo que sea biológico-.
El domingo suele estar en perfecta sintonía con el tiempo:
su mañana deslumbra cuando hace bueno,
y sus tardes
-lluviosas-
son incomparables...
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)