Mostrando entradas con la etiqueta Serie Platos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Serie Platos. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de agosto de 2021

Cuerpos lozanos (serie platos)

Mención aparte merecen aquellos platos

que en sus lozanos cuerpos lucen alguna cicatriz. 

Tengo en mente uno -precioso-

con el que extremé todas las precauciones

para que llegara sano y salvo a casa de un largo viaje; Pero en el

recibidor de la entrada  solté la bolsa de mano donde venía 

cuidadosamente envuelto -desde una distancia suficiente como para que el

hondo suspiro por haber llegado al hogar dulce hogar,  fuera cortado en 

seco por el estrépito de la rotura para dar paso a un sofocado alarido-.

Los japoneses llaman   Kintsugi al arte de recomponer una pieza 

rota a partir de los añicos, otorgando belleza a la costura que

los une. 

En el caso del plato que nos ocupa  se aprecia una levísima

línea de unión, cual lindo riachuelo discurriendo 

libre por su cuerpo lozano.

 


 

 









Safe Creative #1008250232348

martes, 3 de agosto de 2021

Plato único (Serie platos)

 Si hay un término que defina la vajilla 

apilada en mi cocina para uso diario,

ese sería, sin duda,  singular.

Y es que cada plato, debe ser como requisito de partida, diverso y único.

Los más curiosos proceden de viajes o fueron adquiridos en ferias 

y, aunque no guarden relación unos con otros, ni se entiendan

unos sin los otros, siempre se acaban compenetrando.

Esta loza mía, impregnada de peculiares formas, texturas y

colores, tiene el don de hacer que los alimentos

albergados parezcan ya exquisitos 

desde su puesta en escena.  

En mi vida anterior los platos eran más bien integrantes de un 

batallón: todos igualitos e impecables. Ninguno se salía de lo común,

Siempre alineados en perfecto estado de revista en un mueble expositor, 

siguiendo una misma estética, guardando celosamente las apariencias.

Cuando mi situación vital sufrió un repentino vuelco

también lo dio la vajilla.

Ya no hubo más mueble expositor de vajilla

sino una desenfadada acumulación de platos

en forma de torre.  



 Safe Creative #1008250232348

jueves, 29 de julio de 2021

El platito feo (serie platos)

Un deslucido plato hondo, marca Duralex, de cristal en característico color ámbar que a sus 53 años sigue en activo como único superviviente de aquella vajilla deslumbrante primigenia adquirida por mis padres en la gloriosa y extinta COEBA*, al poco de casarse .

Este platito feo ocupa su lugar fijo en el escurreplatos. Debuta siempre que haya que batir un huevo, rebozar unas croquetas o tapar algo en la nevera, funciones muy poco lucidas que no realiza ningún otro miembro de la vajilla reinante. 



 

   

 

 

 

 

 

---------

* COEBA: Cooperativa de Empleados de Banca. Cooperativa madrileña que comercializaba en su red de tiendas todo tipo de mercancías de consumo. Creada en 1974, presentó suspensión de pagos en 1984.

 

 


Safe Creative #1008250232348

miércoles, 28 de julio de 2021

¿Plato hondo o llano? (Serie platos)

"¿Plato hondo o llano?" —(me) sigo preguntando indefectiblemente aún hoy, a menos que quede meridianamente claro que habrá potaje o sopa.
 

Esta frase ha resonado alto y claro toda la vida en casa de mis padres de boca del encargado de turno que ponía la mesa mientras se dirigía al armario escurreplatos. Una vez allí se plantaba delante, lo abría, y esperaba sin osar poner las manos en ellos mientras no escuchara una respuesta que despejara la disyuntiva.  
 

Y es que, poner el plato adecuado no era una cuestión menor. 

Al contrario que hoy, donde un plato hondo puede hacerse el sueco* y pasar por uno llano sin levantar demasiadas sospechas, en aquél entonces los platos hondos de nuestra vajilla eran muuuuy hondos y los llanos demasiado planos, así que no había término medio.

 


---------------

*Nótese aquí la ambigüedad del término sueco, por un lado, sería, sensu stricto, hacerse el tonto como denota la expresión hacerse el sueco https://www.muyinteresante.es/cultura/arte-cultura/articulo/icual-es-el-origen-de-la-expresion-hacerse-el-sueco, y, por otro, sueco entendido como gentilicio metonímico, en alusión a Ikea.  



Safe Creative #1008250232348