viernes, 18 de noviembre de 2011

El porqué

Mientras pongo mis frías manos alrededor de una taza de té, caigo en la cuenta de que omití explicar en la primera entrada de este blog la razón por la cual había decidido llamarlo Mi patria chica, superhadablospot.
Siempre me ha fascinado descubrir términos que atesoren ambivalencias semánticas. Especialmente aquellos que las revelan solo cuando van seguidos de escogidas compañías, porque me desplazo de inmediato a la abstracción contradictoria que sugieren para desentrañarla. Hablaré de un ejemplo, y no de uno cualquiera.
Estamos acostumbrados a ver el adjetivo "estimado" en sus dos acepciones, por separado; esto es, en el sentido de "apreciado" (estimado cliente) y en el sentido de "calculado, aproximado" (tiempo de demora estimado).  La acepción es, por tanto unívoca, nadie cree que "estimado cliente" se refiera a "calculado cliente", del mismo modo que no se nos ocurre pensar que el tiempo de demora "estimado" sea "apreciado, considerado".
Pero, ¿qué ocurriría si nos hallásemos, como yo aquél día, con el alma encogida, sentados en una sala de espera de un hospital de Oncología esperando a ser llamados,  y escuchásemos, uno tras otro, decenas de nombres y apellidos por megafonía, hasta que de pronto dijeran: "Felicidad Estimada"?... Pues para mí supuso un choque frontal tremendo  entre emociones y pensamientos. Porque al converger en una sola las dos acepciones de "estimada", mis sentimientos se aferraban a lo apreciada y valorada que era la felicidad que tenía; pero mi mente se puso a considerar solo lo efímero: calcular cuánta de esa felicidad que yo tenía, me quedaba...
Ha pasado mucho tiempo y muchas cosas. Pero entre los diversos "antes" y algún que otro "después", felicidad estimada marcó uno de ellos... Volviendo al porqué del título del blog Mi patria chica, lo escogí porque sonaba, por un lado, a país, a reducto de aquellos lugares comunes que llevamos dentro cuando salimos fuera, y al mismo tiempo, era el lema perfecto de una patria femenina, emocionante, la mía propia, porque en definitiva chica soy y, como tal, siento.
De otra parte  me gustaba que la palabra superada sonara a desbordamiento emocional o vital, y que, a la vez, su espídica forma escrita indicara, nuevamente, algo tan distinto gracias a la varita mágica de la "h", que con un solo y estirado toque había llegado a convertir a esa persona superada, nada menos que en una flamante superhada... Safe Creative #1208032064109

jueves, 3 de noviembre de 2011

Ristra de Haikus

Me gusta del Haiku la fuerza visual inherente a la angostura de sus básicas normas: la desnudez que infatigable persigue su estricta métrica  (5-7-5) a fin de situarnos en tal o cual estación  del año (kigo) a través de imágenes inequívocas: un lago helado, la rama de cerezo en flor...   
Pues bien os presento una particular ristra de Haikus, cocinada con ingredientes 100% naturales, solo lleva los conservantes y estabilizantes propios de la métrica. No necesita recalentar ni remover (las vueltas ya se las he dado yo, creedme). Lista para degustar. Lo único que no encontraréis es el kigo o determinación de la estación anual, ha sido intercambiado en todos los casos por estado vital:  

Me levanto y me acuesto
con la rutina
puesta bajo mis sueños.

2

Vestigio solitario
de aquél pasado
soy, mas sigo adelante.

3

Ahora cubren mi rostro
las arrugas de
la dicha, no del llanto.

4  y  5

Hay días y días en 
los que la muerte
de los seres queridos,
se amontona en el alma
y pesa entonces
cual losa, la existencia.

6
Con la luz de la tarde
despiertan, ¡sí!
anhelos de abrazarte.

7 y 8
Unimos nuestros rostros
por vez primera
y vieron la luz besos ,
que habían estado presos
y ahora eran libres
y a un tiempo encadenados.

10
Me trajiste de vuelta
AMOR a un nuevo 
renacer, despertar.


Safe Creative #1707172975035

domingo, 23 de octubre de 2011

Soledad, pareja de hecho

Es un bien preciado para mí dejar que mi espíritu, mi alma y mi mente se nutran de todo aquello que le permitan crecer, no empequeñecer, y, a su vez, poder compartirlo.

Ahora me veo disfrutando en particular de este tiempo prestado que es mi existencia. Disfrutando de lo que soy, de lo que siento, de quien me acompaña, de lo que tengo, mostrando agradecimiento por todo ello. Ya estoy en otro nivel, lejos de lo que no he llegado a ser, de todo lo que perdí, de aquello en lo que nunca me convertiré.

Desde el comienzo de mi proceso entendí que la soledad sería mi pareja de hecho. Había llegado para quedarse, así que decidí que cultivaría mi felicidad desde dentro hacia fuera para no hacer depender en cada momento mi dicha o mi desdicha de personas, acontecimientos o cosas
Safe Creative #1707172975097

sábado, 15 de octubre de 2011

Pequeños placeres de la vida

Qué delicia degustar
aquella
sola mora
de la alta y espinada rama
por ti alcanzada.

Qué delicia
que sus semillas se vayan de la lengua
-al paladar-;
Pero con una misma y dulce voz
y que, al sonreír,
mis dientes confiesen de puro negriazul.


Safe Creative #1707172975110

viernes, 30 de septiembre de 2011

Live, laugh, love- Lema de las Tres-Eles

¿Qué es primero amar, reír o vivir?
O quizás por este otro orden: reír, amar y vivir.
Pues bien, el lema  Live, laugh, love (vive, ríe y ama),
rezaba bordado con letras multicolores
sobre un monedero en una tienda de bolsos para chicas
que descubrí en el casco antiguo de Santiago (de Compostela).
Al verlo, de pronto, tuve claro que, en mi caso,
dicha enumeración se había producido tal cual:
Primero fue sentir que yo sí estaba viva
para después empezar a poder sonreír.
Y solo pasado un tiempo, vería nacer de nuevo
la necesidad de compartir ese "despertar en mí",
amando y dejándome amar por un ser maravilloso.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Un pasatiempo

Me encantaba ponerme a des(a)nudar
uno a uno los sentimientos,
quitar los nudos que hubiera
hasta dejarlos lisos y sedosos
allí,
en el lugar donde me habitaban ...
sin (re)sentimientos


Safe Creative #1707172975127

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Apertura de un blog

Abro este blog con la idea de tratar de contar cosas. Digo tratar, porque me cuesta horrores escribir a ordenador. Primero porque no sé escribir según el método mecanográfico y segundo porque yo soy de esos seres que van por el mundo acompañados de libreta y boli, aterrada a que un pensamiento aflore, una idea surja o algo interesante me llegue y yo no tenga donde poder anotarlo.
Antes valía con que el cuadernito o libreta no cubriese más que dos expectativas: ser bonito y caber en el bolso. Pero esas bases dejaron paso, hará cosa de cuatro meses, a la intuitiva exigencia de fabricar yo misma las libretas que después iba a utilizar. Era como diseñar a mi gusto los "marcos" de las "obras" que luego crearía. 
Comencé con el simple cartón de un taco de folios doblado por la mitad que forré con un papel arrugado, que venía de envolver regalos. Y dentro prendí unas cuantas hojas de media cuartilla con dos pinzas enormes en forma de X. Y voilá: era fantástico y caótico ver cómo las hojitas se multiplicaban al irse llenando de peregrinas ideas (que no habían tenido tiempo de escapar) y de bellos poemas (delicadamente apresados)...
Después caí en la cuenta de que también podía crear libretas a partir de los folletos que recopilaba en exposiciones, museos y eventos varios. Hasta me especialicé en idear sus cierres con los artilugios que hubiera en casa; una simple goma con nudo corredizo y un botón grueso servían.
Esa es la forma. Pero en el fondo, la cuestión es, como decía en un principio, atreverme a transmitir. Introducir en esos pequeños vehículos (poemas) y hacer circular, de manera distinta y con mayor inmediatez, todos aquello que pienso, vivo y siento. Y si lo consigo...  a lo mejor se sorprenden conmigo propios y extraños.  



Safe Creative #1707172975141