Mostrando entradas con la etiqueta Santiago de Compostela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santiago de Compostela. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de enero de 2013

¿Quién da la vez?

Bajo aquél robusto pasadizo de arbotantes
-entre la Catedral y el  Monasterio de San Martín Pinario*-
se daban cita con la prodigiosa acústica
toda clase de estilos musicales;

¿Quién da la vez?
Aquí no hay turnos establecidos.
Un potente saxofón a plena luz de la tarde
contrasta con la evocadora melodía de la gaita matutina...
y -en la hora nocturna-
un puñado sereno
de voces cantando a capella
...


---------
*El Monasterio fue fundado por un grupo de monjes benedictinos, que poco después del descubrimiento de los restos del Apóstol se establecieron en un lugar llamado Pignario, próximo a la capilla de la Corticela (hoy integrada dentro de la Catedral, y a la que se accede por la puerta de Azabachería). El nombre de Pignario viene de los pinos que había en este lugar donde los monjes fundaron su primera capilla en el siglo XI. El Monasterio de San Martín Pinario se levanta fastuoso en la plaza de la Inmaculada, a escasos metros de la fachada de Azabachería de la Catedral de Santiago. Comenzó a construirse en el último tercio del siglo XVI y finalizó dos siglos más tarde, a finales del XVIII. (Fuente: Hospedería San Martín Pinario: http://www.sanmartinpinario.eu/index.php?idMenu=6&idIdioma=1 )

miércoles, 21 de diciembre de 2011

En la hospedería de San Martin Pinario

Resulta
que amaneció hoy
mi amor con una picadura
de mosquito en la parte superior de su brazo izquierdo.

Idéntica
a la mordedura que me hizo también un
insecto a mí en la misma
zona el día anterior.

Señala entonces mi amor oportunamente:
-Solo puede tratarse del mismo bichito:
trabaja igual-

Safe Creative #1209032222704

sábado, 17 de diciembre de 2011

Alegatos

Interrumpo el paseo
por los montículos de césped
de un precioso parque
de Santiago

-un pedrusco me ofrece asiento-

junto al bronco puente amaderado
que corona pensante el discurrir de un
riachuelo,
cuyas aguas son constantemente examinadas
por el estricto espesor y las duras piedras
a ambos lados del cauce.

Las aguas que aprueban
que son casi todas,
pasan de curso
pregonando sin cesar
haber salvado escollos aquí y allá.

Las que no, pues, quedan suspendidas
en un recodo enmudecido
a la espera de ponerse,
o de que una corriente
las pongan de nuevo en marcha.

Y, mientras todo esto observo,
discurren mis pensamientos
en alegatos paralelos
bueno,
más bien como
animalitos esquivos esquivos y negros
que si tengo suerte vienen a tumbarse
frente a mí a que los acaricie
y entonces yo, corro presta a ponerlos sobre el mullido lecho,
esta vez rosa,
de la hoja
que forma parte de esta libretita por mí fabricada
Safe Creative #1208032064185

sábado, 10 de diciembre de 2011

Luna ensartada

Anoche, luna llena,
monumentalmente ensartada
te vi yo
en las aristas
de la catedral de Santiago 

Safe Creative #1208032064154

viernes, 30 de septiembre de 2011

Live, laugh, love- Lema de las Tres-Eles

¿Qué es primero amar, reír o vivir?
O quizás por este otro orden: reír, amar y vivir.
Pues bien, el lema  Live, laugh, love (vive, ríe y ama),
rezaba bordado con letras multicolores
sobre un monedero en una tienda de bolsos para chicas
que descubrí en el casco antiguo de Santiago (de Compostela).
Al verlo, de pronto, tuve claro que, en mi caso,
dicha enumeración se había producido tal cual:
Primero fue sentir que yo sí estaba viva
para después empezar a poder sonreír.
Y solo pasado un tiempo, vería nacer de nuevo
la necesidad de compartir ese "despertar en mí",
amando y dejándome amar por un ser maravilloso.