Mostrando entradas con la etiqueta Del dicho al texto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Del dicho al texto. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de mayo de 2012

Traduciendo de la realidad

Si se me requiere,
-como tarea laboral-
traduciré a mi idioma natal,
esto es,
al español desde el alemán.

Mas, mi empeño diario por traducir
la realidad
no cumple ningún encargo;
tan solo dos mandatarios me urgen
a la tarea:
sentir y observar.

Luego, con ayuda de simples parámetros,
traslado aconteceres
a  mi lengua vital
haciéndoles sitio
en mi poesía peculiar.

-una constante existencial-

domingo, 11 de marzo de 2012

Pre/textos: Del dicho al texto...

Cada vez me gustaba más
pasar del dicho al texto.

Y es que quiero tanto a las palabras
que no puedo dejar que se las lleve el viento.

Por eso voy tendiendo mis pensamientos
-que ahora no son sino lindos pre/textos-
sobre hojas y cuadernos...

...Y me apresuro para que del dicho al texto
no haya mucho trecho


miércoles, 28 de septiembre de 2011

Apertura de un blog

Abro este blog con la idea de tratar de contar cosas. Digo tratar, porque me cuesta horrores escribir a ordenador. Primero porque no sé escribir según el método mecanográfico y segundo porque yo soy de esos seres que van por el mundo acompañados de libreta y boli, aterrada a que un pensamiento aflore, una idea surja o algo interesante me llegue y yo no tenga donde poder anotarlo.
Antes valía con que el cuadernito o libreta no cubriese más que dos expectativas: ser bonito y caber en el bolso. Pero esas bases dejaron paso, hará cosa de cuatro meses, a la intuitiva exigencia de fabricar yo misma las libretas que después iba a utilizar. Era como diseñar a mi gusto los "marcos" de las "obras" que luego crearía. 
Comencé con el simple cartón de un taco de folios doblado por la mitad que forré con un papel arrugado, que venía de envolver regalos. Y dentro prendí unas cuantas hojas de media cuartilla con dos pinzas enormes en forma de X. Y voilá: era fantástico y caótico ver cómo las hojitas se multiplicaban al irse llenando de peregrinas ideas (que no habían tenido tiempo de escapar) y de bellos poemas (delicadamente apresados)...
Después caí en la cuenta de que también podía crear libretas a partir de los folletos que recopilaba en exposiciones, museos y eventos varios. Hasta me especialicé en idear sus cierres con los artilugios que hubiera en casa; una simple goma con nudo corredizo y un botón grueso servían.
Esa es la forma. Pero en el fondo, la cuestión es, como decía en un principio, atreverme a transmitir. Introducir en esos pequeños vehículos (poemas) y hacer circular, de manera distinta y con mayor inmediatez, todos aquello que pienso, vivo y siento. Y si lo consigo...  a lo mejor se sorprenden conmigo propios y extraños.  



Safe Creative #1707172975141