Mostrando entradas con la etiqueta serie Aves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta serie Aves. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de mayo de 2020

Ya están de vuelta

Al contemplar en reposo
mi parcela de cielo 
unas moscas se desplazan a cámara lenta de acá para allá
y viceversa
por el interior de mis ojos.
De pronto se unen unos puntos negros mucho más vivaces e intensos que
asurcan el cielo a velocidad de kamikaze
emitiendo su característico estruendo.
Ya están de vuelta
los vencejos.
Contemplar estas aves 
es sorprender a la libertad misma y escucharla en pleno
y vertiginoso vuelo. 






domingo, 1 de diciembre de 2019

Puntilla negra

Allá arriba en las alturas
avanza titilante
una fina y estrecha puntilla negra
que se ha ido desenrollando
de un interminable carrete migratorio.



martes, 30 de julio de 2019

Pasarse de la raya

Un joven gorrión
transita 
por la fresca y delgada sombra 

de un largirucho plátano de paseo.
Dando tímidos saltitos
avanza hacia delante
evitando pasarse de la raya
que lo devolvería a un paisaje
abrasador.







 
 

lunes, 28 de enero de 2013

Mañana soleada


Mañana soleada de invierno, pero

el aire frío parece que no invita;
Así que dos comensales que permanecían
sentados en la terraza de un bar
se marchan anticipadamente...
Mas uno inesperado llega volando y toma posesión del ágape:
a mesa puesta,
un gorrion disfruta sin complejos
de su opípara consumición
en plena calle Alcalá.


viernes, 25 de enero de 2013

Trashumancia celeste

Una extensa y mullida nube
de lana merino*
se desplaza a buen ritmo
-como trashumante-
por la vía celeste.

A su abrigo,
una bandada de pájaros
en incansable vuelo hacia el norte ...



-------------------------
*merino. "Su origen es incierto: una historia tradicional hace proceder su nombre de los benimerines(banu marin) de Marruecos que invadieron la provincia de Cádiz en el siglo XIV hasta su derrota poo Alfonso XI en la Batalla del Salado. Pero ya se tenía noticia de la raza, antes de la llegada del los benimerines; quizá venga entonces de los Merinos o cobradores de impuestos del Reino de León, quienes cobrarían los diezmos en lana, cecina y queso." (Fuente:  http://es.wikipedia.org/wiki/Oveja_merina )