El suave tacto de la cultura
es el único tejido fino
que envuelve
más allá de prácticos cometidos...
Traspasa la barrera de la piel
y abraza al espíritu
hasta que se siente abrigado,
protegido,
aislado...
jueves, 27 de diciembre de 2012
sábado, 22 de diciembre de 2012
Pensamientos ignotos
guardan silencio
en el suelo
mientras encierran oscuros pensamientos ignotos.
------------------------------------------------
Para tirar del hilo, ver Poema Oda a una castaña en el suelo, Pablo Neruda
http://bibliopoemes.blogspot.com.es/2008/10/oda-la-castaa-poesia-de-pablo-neruda.html
Cofre celeste
En la noche fría
el fondo aterciopelado del cofre celeste
es color plata.
Entre las aristas de edificios ilustres
permanece cabizbajo
con la mente secreta-mente nublada...
el fondo aterciopelado del cofre celeste
es color plata.
Entre las aristas de edificios ilustres
permanece cabizbajo
con la mente secreta-mente nublada...
miércoles, 19 de diciembre de 2012
Catafalco y oro
viernes, 14 de diciembre de 2012
Desfiladero de nubes
La larga serpentina de luminosas coronas navideñas
se pierde a lo lejos entre la maraña de edificios antiguos.
Paralelamente discurre sobre ella
un cortejo de nubes.
Y, por momentos, parece que las coronas
sostienen en volandas a esas nubes
mientras caminan por el estrecho desfiladero
hacia el ocaso
se pierde a lo lejos entre la maraña de edificios antiguos.
Paralelamente discurre sobre ella
un cortejo de nubes.
Y, por momentos, parece que las coronas
sostienen en volandas a esas nubes
mientras caminan por el estrecho desfiladero
hacia el ocaso
jueves, 13 de diciembre de 2012
Placeres singulares
Degustar una banderilla*
junto a un vaso de refresco de cola
es uno de los placeres -singulares y simples-
que me concedo.
Es una tradición venida de los días de playa
en Cóbreces.
¡Cómo me entretenía postular monedas entre las niñas mayores
para adquirir luego en el bar, junto al acantilado,
una flamante banderilla y un vasito de casera cola
por el módico precio de 10 pesetas!
Luego me sentaba sobre una roca a tomar, -país por país-,
aquél ansiado continente
bañado por un fascinante, oscuro y gasificado elemento.
---------------------------------
*Encurtido típico de España compuesto de pepinillo, pimiento, aceituna, cebollita, que puede ser picante, dependiendo de si lleva, o no, guindilla
junto a un vaso de refresco de cola
es uno de los placeres -singulares y simples-
que me concedo.
Es una tradición venida de los días de playa
en Cóbreces.
¡Cómo me entretenía postular monedas entre las niñas mayores
para adquirir luego en el bar, junto al acantilado,
una flamante banderilla y un vasito de casera cola
por el módico precio de 10 pesetas!
Luego me sentaba sobre una roca a tomar, -país por país-,
aquél ansiado continente
bañado por un fascinante, oscuro y gasificado elemento.
---------------------------------
*Encurtido típico de España compuesto de pepinillo, pimiento, aceituna, cebollita, que puede ser picante, dependiendo de si lleva, o no, guindilla
martes, 11 de diciembre de 2012
Al final de la tarde
Un sol agotado al final de la tarde
parece querer incendiar las arizónicas;
Pero la orden prevista
es siempre otra: replegar la marcha
sin ademanes que impliquen calentar o lucir,
pensando solo en renacer mañana...
...
parece querer incendiar las arizónicas;
Pero la orden prevista
es siempre otra: replegar la marcha
sin ademanes que impliquen calentar o lucir,
pensando solo en renacer mañana...
...
domingo, 9 de diciembre de 2012
Di-soluciones
Hablando de convivencia en pareja:
En una sociedad de dos,
ante grandes problemas de entendimiento y compatibilidad,
no existen remedios a medias
ni sencillas di-soluciones
ante grandes problemas de entendimiento y compatibilidad,
no existen remedios a medias
ni sencillas di-soluciones
sábado, 8 de diciembre de 2012
Acuñando verbos nuevos
He acuñado un nuevo verbo,
el verbo "tendiñar".
Dado que la acción del verbo "endiñar"
parte -unidireccionalmente- de un endiñador
que hace recaer siempre una tarea, acción, sentimiento negativo, recorte, subida de precios...
sobre un sufridor endiñado,
debería conjugarse como sigue:
Singular
yo tendiño
a mí mendiñan
a ti tendiñan
Plural
nosotros osendiñamos
vosotros nosendiñáis
y ellos, /a su vez/, nosendiñan
el verbo "tendiñar".
Dado que la acción del verbo "endiñar"
parte -unidireccionalmente- de un endiñador
que hace recaer siempre una tarea, acción, sentimiento negativo, recorte, subida de precios...
sobre un sufridor endiñado,
debería conjugarse como sigue:
Singular
yo tendiño
a mí mendiñan
a ti tendiñan
Plural
nosotros osendiñamos
vosotros nosendiñáis
y ellos, /a su vez/, nosendiñan
jueves, 6 de diciembre de 2012
Paseo dedicado
Vengo de recorrer a buen paso la
ciudad.
Es mi modo de jugar al despiste
con el tedio
de una tarde fría.
He podido sentir la soledad
de aquellas personas que caminaban a mi lado solas
hablando solas,
y detectar en el rostro de algunos
el ambiente festivo que desprende la prisa
para llegar
a tiempo a ver un partido.
Pero sobre todo me ha sobrecogido una terrible inseguridad
al ver cada Centro de
Salud
empapelado con pancartas y sábanas
denunciando la inminente gestión
privada.
Ya de vuelta,
me sorprende un edificio dedicado por entero
al Observatorio para la prospección de las universidades,
y me pregunto si ahí sabrán algo de los despidos del profesorado
universitario, de la calidad de la enseñanza, de las tasas
astronómicas de las carreras. ..
Me topo -casi de bruces- con la opaca valla
-de una renombrada constructora-
rodeando el Congreso,
y no sé si es que verdaderamente
hay una obra
detrás, o solo se trata de una maniObra
para evitar
sistemáticos sobre-a-saltos al sistema.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)