No he asistido
a contemplar otros cielos
por naturaleza más anchos
y largos,
y menos habitados,
que el extenso lienzo de La Mancha.
Tela cruzada, de cuando en cuando,
por algún ave de paso.
Pista por la que se deslizan, si acaso,
cortes de nubes que -por mandato del viento- algo quieren transmitirle rápido
al rey astro.
miércoles, 29 de julio de 2015
jueves, 23 de julio de 2015
Pequeño viaje al pasado
Figura entre mis prácticas favoritas
realizar viajes al pasado
visitando ilustres establecimientos, como la Farmacia de la Reina Madre* **.
Es una experiencia única
empujar
-de buena mañana-
su singular puerta de madera
y escuchar el emblemático recibimiento de sus bisagras.
Nada más cruzar el umbral,
el tiempo se detiene y nos envuelve una extraña paz
que emana de
la decoración en madera de caoba y de los azulejos de Talavera,
en un espacio rodeado por antiquísimos albarelos de cerámica azul y blanca
y de cristal de la Granja, con el escudo de Isabel de Farnesio.
Al otro lado queda
la calle Mayor del siglo XXI y su cohorte de ruidos.
Y debajo -lejos del ojo humano-
se encuentra la "cueva",
guardando celosamente recetas centenarias, antiquísimos libros y objetos;
y cómo no, el comienzo del pasadizo -hoy tapiado-
que conducía a dependencias del Palacio Real.

*Real Botica de la Reina Madre (calle Mayor, 59. Madrid) https://www.cofm.es/recursos/doc/Canal_Ciudadanos/Mi_farmaceutico/19976_161216122009111558.pdf
Fotografía tomada del blog: http://www.rutasporespana.es/blog/2015/01/ruta-por-establecimientos-centenarios-madrid/
**No sólo es la decana de las farmacias, sino también la tienda más vetusta de la Villa y Corte. En origen, estuvo en la calle del Sacramento, junto a la residencia de Iván de Vargas; pero la casa del alquimista hubo de ser derribada para que pasara por tan angosta calleja la procesión del Santísimo. En ella se conserva una receta a nombre de Miguel de Cervantes....,http://caminandopormadrid.blogspot.com.es/2010/03/la-tienda-mas-antigua-de-madrid.html
realizar viajes al pasado
visitando ilustres establecimientos, como la Farmacia de la Reina Madre* **.
Es una experiencia única
empujar
-de buena mañana-
su singular puerta de madera
y escuchar el emblemático recibimiento de sus bisagras.
Nada más cruzar el umbral,
el tiempo se detiene y nos envuelve una extraña paz
que emana de
la decoración en madera de caoba y de los azulejos de Talavera,
en un espacio rodeado por antiquísimos albarelos de cerámica azul y blanca
y de cristal de la Granja, con el escudo de Isabel de Farnesio.
Al otro lado queda
la calle Mayor del siglo XXI y su cohorte de ruidos.
Y debajo -lejos del ojo humano-
se encuentra la "cueva",
guardando celosamente recetas centenarias, antiquísimos libros y objetos;
y cómo no, el comienzo del pasadizo -hoy tapiado-
que conducía a dependencias del Palacio Real.
*Real Botica de la Reina Madre (calle Mayor, 59. Madrid) https://www.cofm.es/recursos/doc/Canal_Ciudadanos/Mi_farmaceutico/19976_161216122009111558.pdf
Fotografía tomada del blog: http://www.rutasporespana.es/blog/2015/01/ruta-por-establecimientos-centenarios-madrid/
**No sólo es la decana de las farmacias, sino también la tienda más vetusta de la Villa y Corte. En origen, estuvo en la calle del Sacramento, junto a la residencia de Iván de Vargas; pero la casa del alquimista hubo de ser derribada para que pasara por tan angosta calleja la procesión del Santísimo. En ella se conserva una receta a nombre de Miguel de Cervantes....,http://caminandopormadrid.blogspot.com.es/2010/03/la-tienda-mas-antigua-de-madrid.html
martes, 21 de julio de 2015
Huelgas
Monasterio de Huelgas*.
Cinco y media de la tarde de un caluroso día de junio.
A esta hora el excelso claustro
lleva prendido en lo alto
un paño de color azul intenso.
En la planta superior, una monja encorvada
cose una labor junto al balcón entreabierto de su celda.
Mientras, llega hasta ella
la nube de bullicio de una visita guiada
de esas que turban la paz en horas concretas,
pero ella
parece ignorar esos ruidos mundanos y sigue con su apacible tarea.
-----------------------------------
*Monasterio de Huelgas. https://es.wikipedia.org/wiki/Monasterio_de_Santa_Mar%C3%ADa_la_Real_de_Las_Huelgas
Cinco y media de la tarde de un caluroso día de junio.
A esta hora el excelso claustro
lleva prendido en lo alto
un paño de color azul intenso.
En la planta superior, una monja encorvada
cose una labor junto al balcón entreabierto de su celda.
Mientras, llega hasta ella
la nube de bullicio de una visita guiada
de esas que turban la paz en horas concretas,
pero ella
parece ignorar esos ruidos mundanos y sigue con su apacible tarea.
-----------------------------------
*Monasterio de Huelgas. https://es.wikipedia.org/wiki/Monasterio_de_Santa_Mar%C3%ADa_la_Real_de_Las_Huelgas
viernes, 17 de julio de 2015
En Canto
En la agreste belleza
del paraje de roja arenisca
que se extiende a lo lago de la calle del Canto*,
reside
un diminuto pariente del
Cañón del colorado...
------------------------
*Toro, ciudad de la provincia de Zamora: https://es.wikipedia.org/wiki/Toro_%28Zamora%29
del paraje de roja arenisca
que se extiende a lo lago de la calle del Canto*,
reside
un diminuto pariente del
Cañón del colorado...
------------------------
*Toro, ciudad de la provincia de Zamora: https://es.wikipedia.org/wiki/Toro_%28Zamora%29
lunes, 13 de julio de 2015
Estela de recuerdos
Desde el punto en que ahora me hallaba
podía contemplar -aún-
pero con gran dificultad,
la lancha motora
aquella que permanecía en la lejanía
con el motor detenido;
Y tras de sí el reguero de recuerdos inmóviles
flotando en el agua.
podía contemplar -aún-
pero con gran dificultad,
la lancha motora
aquella que permanecía en la lejanía
con el motor detenido;
Y tras de sí el reguero de recuerdos inmóviles
flotando en el agua.
jueves, 9 de julio de 2015
Trazabilidad o pero qué preciosidad de tomates
-¡Pero qué preciosidad de tomates! -exclama una señora en el súper, maravillada ante una enorme caja de tomates en rama.
Todos rojos por igual,
sin el menor atisbo de verdor a flor de piel.
Todos gordos por igual,
exactamente del mismo tamaño:
como si procedieran de una huerta molde.
Unos tomates programados
únicamente para encandilar desde su trinchera de cartón.
Pero, ¿qué hay del sabor auténtico?:
-ah, bueno, pues simplemente no se incluyó
en la mesa de mezclas:
como todo el mundo sabe, hoy se compra con la vista,
no con el gusto o el olfato;
Y todo para crear unos replicantes
de tomate ideal,
capaces de llamar sin una voz más alta que otra
al consumidor.
Pero... ¿cómo empezó todo?
Pues, en el preciso instante en que
comenzaron a ser ignorados por mediocres
aquellos feos, irregulares,
y tal vez hasta aromáticos tomates.
Y entonces alguien decidió que había llegado el momento de pasarse a los deslumbrantes,
ahí empezó todo.
Todos rojos por igual,
sin el menor atisbo de verdor a flor de piel.
Todos gordos por igual,
exactamente del mismo tamaño:
como si procedieran de una huerta molde.
Unos tomates programados
únicamente para encandilar desde su trinchera de cartón.
Pero, ¿qué hay del sabor auténtico?:
-ah, bueno, pues simplemente no se incluyó
en la mesa de mezclas:
como todo el mundo sabe, hoy se compra con la vista,
no con el gusto o el olfato;
Y todo para crear unos replicantes
de tomate ideal,
capaces de llamar sin una voz más alta que otra
al consumidor.
Pero... ¿cómo empezó todo?
Pues, en el preciso instante en que
comenzaron a ser ignorados por mediocres
aquellos feos, irregulares,
y tal vez hasta aromáticos tomates.
Y entonces alguien decidió que había llegado el momento de pasarse a los deslumbrantes,
ahí empezó todo.
viernes, 3 de julio de 2015
La llegada
Después de una película* a bordo
sobre cáncer y muerte
-que me acarrea un incontenible llanto
mal sofocado sobre la marcha-,
consternada aún, piso el andén de la estación de Zamora,
que me da un recibimiento acorde
de neblina, halos de llovizna y packs de aire recién estrenado...
Y camino entre la peculiar luz amarillenta
que devuelve la arenisca
de las piedras del edificio de la estación...
------------------------------
*Película: Una canción para Marion (Song for Marion). 2012, Reino Unido
sobre cáncer y muerte
-que me acarrea un incontenible llanto
mal sofocado sobre la marcha-,
consternada aún, piso el andén de la estación de Zamora,
que me da un recibimiento acorde
de neblina, halos de llovizna y packs de aire recién estrenado...
Y camino entre la peculiar luz amarillenta
que devuelve la arenisca
de las piedras del edificio de la estación...
------------------------------
*Película: Una canción para Marion (Song for Marion). 2012, Reino Unido
jueves, 2 de julio de 2015
Capa de baches
A esa hora de la noche, tras la tormenta,
la plaza Mayor de Zamora (que comparte espacio con la de San Miguel)
muestra su capa de baches
sobre el suelo
cuajada de minúsculos espejitos donde brillan por turnos
las luces
de farolas y bares
aún abiertos.
la plaza Mayor de Zamora (que comparte espacio con la de San Miguel)
muestra su capa de baches
sobre el suelo
cuajada de minúsculos espejitos donde brillan por turnos
las luces
de farolas y bares
aún abiertos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)