Buscando en Internet alguna información sobre mi antigua profesora de Griego, María Emilia Martínez Fresneda*, recibí un mazazo en forma de "in memoriam" escrito por su amiga y colega, Pilar Jiménez Gazapo (también profesora mía de latín en aquellos años de instituto).
Lamento si "Carmencita" (como cariñosamente se dirigía a mí) no ha sido para ella a lo largo del tiempo uno de sus alumnos "memoriosos" a que hacía mención Pilar en el panegírico** (cuya lectura recomiendo).
De treinta y nueve alumnos que componían aquél curso de segundo de B.U.P.**, en la clase optativa de griego pasábamos a ser solo cinco, y todo chicas. Es decir, aunque en la práctica eran auténticas y fascinantes clases particulares, creo que ninguna de nosotras llevábamos especialmente bien con quince años no poder pasar desapercibidas ni un solo minuto y tener que participar en clase todo el rato, pues para más inri todas estábamos sentadas frente a María Emilia en una misma y primerísima fila.
Recuerdo con especial cariño la pulcritud con la que nos enseñaba herramientas para diseccionar vocablos de procedencia grecolatina y poder extraer su significado último, aquellas imprescindibles "alfa privativas": Atanasia (la inmortal), amazona (sin pecho), agonía (sin lucha). Dorotea (regalo de Dios), semáforo (el que lleva la señal), propina (para beber), hipopótamo (caballo de río) y un abultado etcétera. Y luego hay anécdotas como la frase aquella -inolvidable- que nos mandó traducir, creo que sobre Temístocles, "ὁ δἡμοσ ανο καθετο", cuya lectura en griego si bien no dejó indiferente a nadie [jo demos ano kaceto] su traducción desactivaba de inmediato cualquier bomba malintencionada pues no significaba otra cosa que "el pueblo estaba sentado arriba").
Me enorgullece pensar que buena parte de lo que soy se lo debo a Maria Emilia: mi pasión por los idiomas y la traducción, la etimología, los grandes clásicos, la interculturalidad, los viajes... Por eso siempre la recordaré con un cariño especial.
Ella, entre los mejores profesores de aquella célebre generación de docentes punta de lanza allá por los 80 que comenzaran su andadura en un centro recién inaugurado (el Príncipe Felipe). Enseñantes muy preparados y con una vocación enorme. Para muestra otro preciado botón, el inconmensurable Ángel Sánchez Gijón, (el padre de Aitana), profesor mío de historia durante aquellos años de instituto, ya, desgraciadamente, también fallecido.
Gracias María Emilia
------------------------------------------
* Mención a María Emilia en la página web de la Sociedad española de estudios clásicos SEEC https://www.estudiosclasicos.org/seec/fallecimiento-de-maria-emilia-martinez-fresneda/
** In memoriam https://www.estudiosclasicos.org/wp-content/uploads/IN-MEMORIAM-M.E.MF4-04-2020.pdf
***B.U.P.: Bachillerato Unificado Polivalente, sistema educativo instaurado en 1970 y puesto en marcha en 1975 junto con la E.G.B.(Educación General Básica), ambos quedaron definitivamente extinguidos en el curso académico 1999-2000 y 1996-97, respectivamente.